Articulación temporomandibular
ATM es el acrónimo de la articulación temporomandibular, que conecta la mandíbula inferior con el cráneo. Sin embargo, el término también se usa comúnmente para referirse a los trastornos temporomandibulares (TTM), un conjunto de afecciones que causan dolor y disfunción en esta articulación y los músculos relacionados.
Trastornos de la ATM (TTM)
Un TTM puede desarrollarse por diversas razones, como una lesión en la mandíbula o en la cabeza, el rechinar de dientes (bruxismo) por estrés, o afecciones médicas como la artritis.
Síntomas comunes
Los síntomas varían en gravedad, pero pueden incluir:
-
Dolor en la mandíbula: Dolor y sensibilidad en la articulación, la cara, el cuello o los hombros.
-
Sonidos en la mandíbula: Un chasquido, crujido o rechinido al abrir y cerrar la boca. Si no causa dolor, puede no requerir tratamiento.
-
Movimiento limitado: Dificultad o dolor al masticar, hablar o abrir la boca ampliamente.
-
Bloqueo de la mandíbula: La mandíbula se atasca en una posición abierta o cerrada.
-
Dolores de cabeza y oídos: Dolor que se asemeja a una cefalea o un dolor de oído.
Ejercicios
Ejercicios de estiramiento
1. Ejercicio del pez (apertura parcial)
-
Acción: Con la lengua en el paladar, coloque un dedo sobre la ATM (justo en la parte delantera de la oreja) y otro en la barbilla. Baje la mandíbula inferior hasta la mitad y luego ciérrela, concentrándose en una ligera resistencia.
-
Repeticiones: Realice seis repeticiones por serie, seis veces al día.
2. Movimiento de mandíbula hacia adelante
-
Acción: Coloque un objeto de 0.5 centímetros de grosor entre los dientes frontales. Mueva lentamente la mandíbula inferior hacia adelante y hacia atrás, de modo que sus dientes inferiores se muevan por delante de sus dientes superiores.
-
Repeticiones: Repita 10 veces, aumentando gradualmente el grosor del objeto a medida que el ejercicio se vuelve más fácil.
3. Movimiento de mandíbula de lado a lado
-
Acción: Con el mismo objeto de 0.5 centímetros de grosor entre los dientes frontales, mueva lentamente la mandíbula de lado a lado.
-
Repeticiones: Mantenga la posición durante 2–3 segundos al final de cada movimiento y repita 10 veces en cada lado.
Ejercicios de fortalecimiento
1. Apertura con resistencia
-
Acción: Coloque el pulgar debajo de la barbilla y abra lentamente la boca, empujando suavemente la barbilla hacia arriba para proporcionar resistencia.
-
Repeticiones: Mantenga la posición durante 3–6 segundos y repita 10 veces.
2. Cierre con resistencia
-
Acción: Sostenga la barbilla con el dedo índice y el pulgar y aplique una suave presión hacia abajo mientras cierra la boca.
-
Repeticiones: Repita 10 veces.
3. Metiendo la barbilla
-
Acción: Siéntese o párese derecho con los hombros hacia atrás y meta la barbilla hacia adentro para crear una "papada", sintiendo un estiramiento en la parte posterior del cuello. Esto puede ayudar con la postura, que afecta la alineación de la mandíbula.
-
Repeticiones: Mantenga la posición durante tres segundos y repita 10 veces.
Consideraciones importantes
La consistencia es clave para estos ejercicios. Si experimenta un dolor intenso o creciente en la ATM durante los ejercicios, deténgase y consulte a su dentista o fisioterapeuta para recibir orientación.